- Fritz Sierra encabeza la ceremonia de cívica
de izamiento del Lábaro Patrio en representación del Gobernador
- Recuerda el orador Víctor Arjona a heroínas y
héroes olvidados como Antonia Nava, Manuela Medina, Ana María Machuca y los
Bravo y los Galeana, entre otros.
- “Son ejemplos de generosa entrega, de profunda
convicción en la causa de la libertad”, recalcó el historiador en emotivo acto
realizado en la Plaza Grande.
Mérida, Yucatán, septiembre de 2023.- Con el
izamiento de la Bandera Nacional, en una ceremonia que encabezó la titular de
la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, este día arrancó
el programa de actividades para conmemorar en Yucatán el 213 Aniversario del
inicio de la lucha por la Independencia de México.
En representación del gobernador Mauricio Vila Dosal y
acompañada de autoridades militares, Fritz Sierra izó el Lábaro Patrio en la
asta ubicada en la Plaza Grande de esta capital, con el apoyo de estudiantes de
la Escuela Primaria “Manuel Sarrado” en el marco de un acto solemne que
constituyó la primera actividad con motivo de septiembre, el Mes de la Patria.
Durante la ceremonia conmemorativa que incluyó los
honores de Ordenanza, se evocó a destacadas figuras en la historia de México,
hombres y mujeres que contribuyeron a forjar una nación libre y soberana,
particularmente a las heroínas que se distinguieron en la lucha por la
Independencia de nuestra patria.
Se trata de Gertrudis Bocanegra, Mariana Rodríguez del
Toro, la capitana Manuela Medina, la heroína de Huichapan, Altagracia Mercado,
Ana María Machuca, y tantas más que no suelen mencionarse, heroínas y héroes
olvidados que están esperando el reconocimiento del pueblo que ayudaron a
liberar al precio de sus vidas, dijo el investigador e historiador Víctor
Arjona Barbosa.
En el emotivo acto con la presencia de efectivos del
Ejército Mexicano y de la Armada de México, así como elementos de Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, Guardia Nacional, la Policía Municipal de
Mérida y Protección Civil de Yucatán, el orador invitado también evocó las
figuras de María Josefa Martínez, Rita Pérez de Moreno y Antonia Nava “La
Generala”, entre muchas otras.
Por supuesto, mencionó como antorchas luminarias a Miguel
Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos, José Mariano
Jiménez, Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide, Josefa Ortiz, Leona Vicario,
pero también a personajes que han sido olvidados y que contribuyeron de gran
manera a la causa como los Galeana, los Bravo, los Rayos, Matamoros, el grupo
de los Guadalupes, el amo Torres y Guadalupe Victoria.
Ante estudiantes de diversos planteles escolares,
docentes, funcionarios de los tres niveles de gobierno y público en general,
Arjona Barbosa citó a todos ellos como “verdaderos ejemplos de heroísmos, de
penalidades sufridas, pero también de generosa entrega, de profunda convicción
en la causa de la libertad y de valentía que solo el amor a la patria puede
inspirar” durante la epopeya que duró once años de 1810 a 1821.
Gracias a esos personajes, así como a las heroínas y
héroes olvidados, “nos convertirnos en una nación independiente, libre y
soberana: dejamos de llamarnos Nueva España y comenzamos a llamarnos México”,
exclamó emocionado el historiador, en la ceremonia en la que también estuvieron
presentes representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, la diputada
Carmen González Martín y el magistrado Israel Correa Río, respectivamente.
En cuanto a las efemérides del Mes de la Patria, Víctor
Arjona mencionó el 13 de septiembre de 1847, fecha de la gesta heroica de los
jóvenes cadetes y del teniente coronel Juan Crisóstomo Cano y Cano, que
ofrendaron sus vidas en la defensa del Castillo de Chapultepec, y el 15 de
septiembre de 1821, cuando se proclamó la independencia de Yucatán.
También el 16 de septiembre de 1810, cuando comenzó la
lucha de Insurgencia y el 27 de septiembre de 1821, en que desfiló por las
calles de la Ciudad de México el Ejército Trigarante, lo que culminó con la
independencia de la nación.
En su mensaje, manifestó que México ha pasado por muchas
confrontaciones, guerras contra el extranjero y guerras civiles, por lo que
hoy, añadió, es el momento de la convivencia solidaria, del orden y de la paz.
“Sólo aprendiendo a respetarnos todos y a saber y poder construir la paz,
podremos salir adelante”, recalcó.
“Somos una pluralidad, con diferencias de talentos,
vocaciones y personalidades, pero tenemos en común tener la misma patria y el
amor que nos vincula con ella. No basta con decir que amamos a México, es
necesario demostrarlo con nuestro trabajo y nuestra unión para honrarlos y
engrandecerlo”, expuso en su mensaje.
Las festividades patrias, organizadas por el Gobierno del
Estado en coordinación con las Fuerzas Armadas, continuarán este 13 de
septiembre con la celebración del aniversario de la Gesta Heroica de los Niños
Héroes de Chapultepec y el aniversario luctuoso del teniente coronel Juan
Crisóstomo Cano y Cano.
El 15 de septiembre, a partir de las 22:45 horas, se
llevará a cabo la ceremonia del Grito de Independencia, que encabezará el
Gobernador Mauricio Vila desde el balcón central de Palacio de Gobierno. Tras
concluir el acto protocolario, en la Plaza Grande de Mérida, la banda “La
Adictiva” se presentará en concierto.
Para el 16 septiembre, se prepara el izamiento de bandera
nacional y posteriormente el desfile cívico-militar conmemorativo del inicio de
la Independencia de México en el primer cuadro del Centro Histórico, con la
participación de alumnos de escuelas de nivel básico, medio superior y
superior, así como corporaciones policiacas y elementos de las Fuerzas Armadas.
Otras actividades que se incluirán es la conmemoración
del Día Nacional de Protección Civil, el 19 de septiembre y, para cerrar el Mes
Patrio, el día 27 el acto cívico con motivo de la Consumación de la
Independencia de México, y ceremonia de entrega de la medalla “Eligio Ancona”,
2023.
Al acto cívico asistieron representantes de la X Región
Militar, Coronel de infantería DEM Ricardo Ortega Ortega; de la 13 Zona Naval,
Capitán CG DEM Rodolfo Hubert Durante; del Ayuntamiento de Mérida, el
secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, y de la Guardia Nacional en
Yucatán; el inspector general Pablo Muñoz Huitrón.
También de la Fiscalía General del Estado (FGE) en
Yucatán, Visefiscal Delmy Quintal González; de la SSP Yucatán, Comisario Rafael
Chaires Cuevas; de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de
Yucatán (Segey), Leonel Escalante Aguilar, y el titular de la Secretaría de
Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado, Mauricio Cámara
Leal.
0 Comentarios